25N: Jóvenes vestidas de quinceañeras marcharon contra la violencia de género

Este sábado 25 de noviembre, los niños, niñas y adolescentes de la Red Peruana Infanto Juvenil por el Buen Vivir (Redinjuv) participaron de la multitudinaria marcha convocada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer conocida también como el 25N. Los jóvenes conmemoraron esta fecha portando carteles con mensajes que evidencian los casos de feminicidio, agresiones, violencia sexual y embarazo que afectan a las infancias y adolescencias en el país.

A través de una performance artística, las niñas y adolescentes expresaron su deseo de cumplir quince años creciendo en escenarios libres de violencia y recibiendo educación sexual integral, sana y respetuosa. Además, demandaron el respeto a sus derechos sexuales y reproductivos a fin de evitar embarazos no deseados.

“Hemos venido para demostrar que como niñas, niños y adolescentes tenemos una voz, queremos que esta crezca y seguimos luchando contra la violencia. La idea es continuar manifestándonos en las marchas”, expresó Katherina Velásquez, miembro del Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (Manthoc).

Esta acción también forma parte de la campaña “Mi voz tiene poder, rompe el silencio: por una educación sexual, sana y respetuosa” que impulsa la Redinjuv y tiene como objetivo visibilizar las voces de los niños, niñas y adolescentes haciéndolos protagonistas del cambio y rompiendo la censura que hay en torno a estos temas. “La Educación sexual integral es importante porque así podemos reducir las tasas de embarazos en adolescentes y es una forma de prevenir la violencia contra los niños en caso de que se vulneren sus derechos”, agregó Velásquez.

Como se recuerda, la situación que atraviesan miles de niñas y adolescentes en nuestro país es preocupante. A diario son víctimas de violencia sexual. Producto de la agresión quedan embarazadas y son persuadidas a ser madres pese al riesgo que esto representa para su salud y su bienestar emocional.

Así lo comprueban las cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) las cuales señalan que, en lo que va de 2023, en el Perú, cada hora dos menores son víctimas de violencia sexual y al menos 886 niñas de entre los 10 y 14 años se convirtieron en madres. Asimismo, en este año 3 093 niños, niñas y adolescentes, entre los 0 a 17 años, sufrieron de algún tipo de violencia familiar y sexual y otros de alto riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *