Campaña “Mi voz tiene poder, rompe el silencio” promovió con éxito los derechos de las niñas, niños y adolescentes
A través de diversas intervenciones, los jóvenes crearon conciencia y platearon soluciones frente a la ola de violencia que afecta a las infancias
Gracias a la campaña “Mi voz tiene poder, rompe el silencio”, los niños, niñas y adolescentes de la Red Infanto Juvenil (Redinjuv) lograron concientizar a la población sobre la importancia de recibir una educación sexual integral, sana y respetuosa en sus colegios. A través de diferentes intervenciones y performances artísticas, los jóvenes evidenciaron la violencia que sufren las infancias y adolescencias en nuestro país.
En una primera intervención, un grupo de niñas vestidas de quinceañeras realizaron plantones, desarrollados en simultáneo, para sensibilizar a las autoridades y a la población de las regiones de Lima, Cusco, Loreto y Cajamarca sobre los diversos casos de feminicidio, agresiones, violencia sexual y embarazo adolescente que se registran a diario. Esta acción se dio en el marco del Día Internacional de la Niña.
En una segunda fecha, los jóvenes se reunieron en la Alameda 28 de julio, del Cercado de Lima, para participar de una intervención pública denominada “Pinta si alguna vez te sentiste vulnerable por ser niño o niña”. Aquí la población dejó mensajes de motivación a quienes alguna vez se sintieron violentados por su entorno: “No fue tu culpa”, “no dejes que invaliden la situación de violencia que pasaste”, “siempre habrá alguien en quien confiar”, fueron algunos de estos mensajes escritos en los murales itinerantes. La actividad se desarrolló por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil.
Asimismo, los jóvenes grabaron un video donde se mostraron a favor de un enfoque de la Educación Sexual Integral (ESI) en sus colegios que considere temas como la igualdad y equidad de género y la prevención de la violencia en todas las etapas de su crecimiento. “Existen campañas donde se nos pide que nos cuidemos, pero cuando pasan situaciones de violencia, embarazos u otras agresiones entonces ¿es culpa nuestra?”, señala el video que circula en las redes sociales.
Finalmente, los jóvenes del MANTHOC, integrantes de Redinjuv, se dieron cita en el foro denominado “Inversión y presupuesto en la defensa y promoción de las niñas, niños y adolescentes en el Perú: Hacia una inversión más eficaz y equitativa” organizado por el Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes (GIVNNA).
En este, los jóvenes resaltaron la importancia de mejorar el gasto público que haga efectivo el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y otros sectores del Ejecutivo estuvieron presentes y recogieron los aportes de las infancias y juventudes.
Con la participación en este foro se dio por concluida la campaña iniciada en noviembre de 2023 y que permitió recoger las perspectivas de los jóvenes frente a la ola de violencia que atraviesan las infancias y adolescencias en el país. Este también fue un importante esfuerzo por levantar las voces de los niños, niñas y adolescentes para que puedan crecer en espacios seguros y libres de todo tipo de violencia.
Video resumen de la campaña