Como MANTHOC nos hemos desarrollado gracias al apoyo, contribución o aportes de voluntarios peruanos o extranjeros. Valoramos esas experiencias ya que constituyen una riqueza enorme de aprendizajes mutuos y amistades interculturales.
¿Qué ofrecemos?
Ser parte del primer movimiento de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Latinoamérica.
Aprender nuevos enfoques sobre la infancia y su desarrollo como la participación del niño en su comunidad, el protagonismo, la pedagogía de la ternura, la valoración crítica del trabajo, el buen vivir, la vocación cristiana por un cambio social, entre otros.
Participar en diversas actividades de acompañamiento a grupos de NNATs y en otras áreas como incidencia, formación, comunicación, recaudación de fondos, etc. según tus intereses, habilidades y disponibilidad de tiempo.
Hacer tu voluntariado en varias ciudades del Perú, ya que tenemos grupos de NNATs en Amazonas, Loreto, Piura, Cajamarca, San Martín, Ucayali, Lima, Ayacucho, Cusco y Puno.
Requisitos para ser voluntario o voluntaria
Ser estudiante o profesional en los campos de la administración, trabajo social, educación, psicología, ciencias sociales, ciencias políticas, comunicación y derechos humanos.
Tener certificado de no tener antecedentes policiales.
Tener vocación de servicio y sensibilidad social.
De preferencia ser parte o recomendado de una organización social.
Empatía con niños, niñas y adolescentes trabajadores.
Tener alguna experiencia en el trabajo con niños, niñas y adolescentes.
Tener capacidad para trabajar en equipo, con respeto mutuo, iniciativa y creatividad.
En el caso de extranjeros, manejar el idioma castellano a nivel básico.
Si estás interesado o interesada en el voluntariado, comunícate al correo:
movilizacion.recursos@manthoc.org.pe
o al teléfono +51 474 6295